Colaboraciones

¿Cuál es la comida natural o saludable “de verdad”? – Colaboración

Este artículo ha sido publicado en colaboración para la web de  Cronoshare.

No existe un cuerpo saludable sin comida de verdad y comida natural.

Suponer que la comida es la única fuente de felicidad es negar todos los estímulos que nos ofrece la vida. Come lo justo y tendrás un físico saludable para disfrutar de todo lo que la vida te puede ofrecer.

El omnívoro puede comer de todo y eso causa confusión. Eso hace que necesites pensar un poco sobre la comida para comer saludable. Comer es cultural, es un acto social, es socialización, pero también es alimentarse para tener una buena salud, un bienestar físico, mental y social.

Los alimentos naturales son aquellos que vienen de las plantas y animales sin aditivos químicos. En la alimentación natural, la clave es la variedad de plantas y animales, evitando los industrializados y consumiendo con parsimonia los mínimamente procesados.

¿Comprar comida “saludable” o comprar comida de verdad?

¿Hay alguna diferencia?

La verdad es que sí. Puede que encuentres varios productos procesados e industrializado que son comida saludable y que incluso pueden ser ecológica, bio y con rótulos muy bonitos.

Esos son los tipos de comida que podemos encontrar para alimentarnos, pero atención no todos son aptos para comer a diario:

Alimentos “de verdad”: es la comida natural, real food, la comida fresca, natural, de temporada, de mercado, de cercanía y si posible en la opción ecológica sería excelente. Esta alimentación es variada, colorida y consecuentemente saludable, rica en importantes nutrientes (vitaminas, minerales, oligoelementos) para una salud óptima.

Alimentos industrializados: sal, aceite, vinagre, especias.

Alimentos procesados o mínimamente procesados que contienen sal, azúcar, como los quesos, conservas, embutidos, panes, masas que puede ser parte de nuestra alimentación pero nunca la base de nuestra alimentación.

Los orgánicos, no son tan saludables como los venden. Colocar especial atención en la lista de ingredientes que contiene el producto orgánico. Puede ser empaquetado, troceado, pasteurizado. Ejemplos como el queso y el yogur.

El 80% de la comida de los estantes de los supermercados en la actualidad no existían hace 100 años. -Larry McCleary.

Alimentos ultra-procesados o altamente procesados son productos alimenticios hechos por la industria y listos para el consumo con ingredientes y/o substancias de uso industrial. Los productos ultraprocesados se refieren al procesamiento de sustancias derivadas de alimentos, por ejemplo, horneado, fritura, extrusión, moldeo, reformulación, hidrogenación e hidrólisis.

Generalmente incluyen un gran número de aditivos tales como conservantes, edulcorantes, potenciadores sensoriales, colorantes, sabores y coadyuvantes de elaboración, pero poco o ningún alimento entero.

Pueden ser reforzados con micronutrientes. El objetivo es crear productos alimenticios duraderos, convenientes y apetecibles, listos para comer o listos para calentar, adecuados para ser consumidos como bocadillos o para reemplazar los platos y comidas a base de alimentos recién preparados.

Rótulos

Aprender a leer el rótulo, la parte detrás. Los mejores alimentos son aquellos que no tienen rótulos, los alimentos naturales son los mejores. Lista de ingredientes. Si tienen dificultad en leer el nombre de algún ingrediente, es muy probable que sea un producto ultra procesado.

Poner atención que el ingrediente sea reconocible en la cocina.

La clave para elegir el producto adecuado es leer las etiquetas. No basta solo con leer la denominación “diet” o “light”. Las empresas de alimentos muchas veces buscan atraer a los consumidores atribuyendo propiedades a los productos que no necesariamente son beneficiosas para todos.

Lo importante es leer el contenido nutricional del alimento, conocer cuáles son los ingredientes y cuáles son las modificaciones que se le han hecho al producto. Sólo así podrás asegurarte de que lo que vas a consumir es adecuado para tus necesidades.

Pero, siempre es mejor consumir la comida sin rotulo tal como; los vegetales frescos, carnes y huevos.

Productos Light y Diet: el problema de estos alimentos es que disminuyen el azúcar o la sal y añade el otro o aumenta otros ingredientes. Cuando la industria retira la grasa de los alimentos automáticamente la sustituye por azúcar, almidón y espesantes para no perder las características del producto.

La industria retira la grasa de los alimentos y sustituye por: Azúcar, fécula, espesantes, adicionando: Aditivos químicos, colorantes, espesantes, edulcorantes, saborizantes, fermentos químicos. Esos productos hacen muy mal a la salud de nuestros intestinos.

Es importante tener en cuenta que la mala calidad de los productos que carecen de nutrientes puede hacer que nuestro cuerpo enferme. La intención es cuidar de nuestra alimentación con el máximo de cuidado, implantando estilo de vida con hábitos sanos, para prevenir una serie de enfermedades y recuperar lo más pronto posible de otras, pues nuestro organismo estará preparado para trabajar eficientemente proporcionándonos salud.

¿Entonces no puedo comer de todo?

Por supuesto sí, con excepción de personas con alergia, con problemas alimenticios y con problemas digestivos, pero si tuvieras que hacer todo lo que tienes ganas de comer podrías comer todo lo que deseas. Pero, ir al supermercado y coger de una estantería, es un hecho incompatible para lo que nosotros fuimos programados al comer.

Los panes, pastas, bollería pueden formar parte de tu dieta, pero nunca serán la base de nuestra alimentación.

¿Qué es comida saludable?

Una adecuada nutrición no solo te dará una vida más larga, mejorará tu calidad de vida y tu bienestar durante todos tus días.

Alimentos naturales, que vienen de planta, animales, sin aditivos químicos, que pueden ser empaquetados, troceados, refrigerados, fermentados, molidos, pasteurizados. Y principalmente alimentos frescos como el listado de aquí abajo:

  • Frutas
  • Frutos secos
  • Carnes rojas y blancas
  • Grasas naturales
  • Hojas verdes
  • Vegetales
  • Huevos
  • Semillas
  • Agua

No tienes que cocinar comidas complicadas. Simplemente comida saludable de ingredientes frescos. – Julia Child –

Hay personas que siente la necesidad de consumirlos, entonces si tú eres una persona flexible, sepa que los alimentos ultra procesados son para consumir muy, pero muy, eventualmente.

En tu rutina, consume alimentos naturales, frescos y de temporada y en menor medida los alimentos procesados.

Independiente de la dieta o alimentación que estés haciendo, intenta cultivar el hábito de cuidarte. No hay un día que puedas descansar de ti, pues no se descansa nunca de cuidar de uno mismo. Cuidarse es siempre, es cada día, es la casa que vives, es el cuerpo que te lleva a todos lados y a desarrollar todas las actividades que tienes que hacer.

Entonces pon placer en el cuidado diario de tu salud y de tu familia.

Las recomendaciones en este artículo son generales, para un tratamiento individual y eficiente necesitarás ayuda de un profesional experto.

Muchas Gracias por leerme.

foodiesfeed.com_sunny-side-up-breakfast-pan-1280x640

Nutrición Terapéutica – Colaboración

Este artículo ha sido publicado en colaboración para la web de  Cronoshare.

La nutrición terapéutica no es la nutrición dietética convencional, es un tratamiento terapéutico alternativo, integral a través de alimentos, nutrientes y plantas, que ayuda a prevenir enfermedades, trata enfermedades crónicas que se desarrollan además de la predisposición genética, el estilo de vida, el sedentarismo, son factores importantes para el desarrollo de las enfermedades y así con un terapia amable se alcanza un buen estado en la salud.

La terapia consiste en respetar a cada persona, creando un trabajo personalizado.

“El médico del futuro no sólo dará medicamentos, sino que animará a sus pacientes a que se interesen por el cuidado del cuerpo, la dieta, la causa y la prevención de las enfermedades”. Thomas Alva Edison

Pues aquí estamos en la nueva era trabajando con una nueva perspectiva de la salud y cada vez más personas están eligiendo tratarse con la nutrición terapéutica y preventiva para lograr una salud óptima para su bienestar.

Nutrición Terapéutica

La Salud

La salud es un bien y un derecho de todo ser humano. Ha ido cambiando con el tiempo, las necesidades, las circunstancias, la época y la mentalidad del hombre. La OMS definió la Salud en 1946 como «Un estado de completo bienestar físico, mental y social». En 1976 un congreso de médicos y biólogos lo definió como “aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y feliz”.

¿Quieres contactar con un terapeuta nutricional?

Terapeuta Nutricional

El terapeuta Nutricional trabaja con un individuo sano con el fin de prevenir la enfermedad, o se puede estar trabajando con un individuo enfermo para aliviar y reducir al mínimo los síntomas de una enfermedad desarrollada. Un terapeuta se dedica a ayudar al paciente a mejorar su estilo de vida con una alimentación natural, así como a sus capacidades fisiológicas.

Un terapeuta no te hace una dieta y sí crea un programa de tratamiento personalizado para asegurar que la alimentación esté bien equilibrada con todos los nutrientes necesarios para una salud óptima. Reconociendo que cada persona es única y por lo tanto tiene un conjunto bioquímico individual de los requerimientos dietéticos adecuados para su cuerpo.

La Terapia Nutricional puede ayudar en:

  • Tratamiento de los síntomas causados por una enfermedad, y en la optimización de la buena salud.
  • Condiciones crónicas como alergias, desequilibrios hormonales y el sobrepeso.
  • Cumplir con metas de salud.
  • Trastornos digestivos e intestinales como: candidiasis; Intestino estresado; Intestino autoinmune; Intestino gástrico; Intestino tóxico.

El diagnóstico se da por los síntomas y los posibles síntomas en pacientes con problemas digestivos son:

Síntomas Gastrointestinales:

  • Distensión abdominal
  • Vómito
  • Pérdida del apetito
  • Indigestión
  • Estreñimiento
  • Pérdida de peso
  • Acidez estomacal
  • Picor anal
  • Diarrea
  • Náuseas

Síntomas Neurológicos:

  • Insomnio
  • Confusión mental
  • Paranoia
  • Dolor de cabeza
  • Hormigueo en las extremidades
  • Problemas de equilibrio
  • Depresión
  • Delirios

Otros Síntomas:

  • Anemia
  • Psoriasis
  • Sensibilidad química múltiple
  • Deseos de comer hidratos de carbono (pan, pastas, bollería…)
  • Síndrome de la fatiga crónica
  • Dermatitis atópica
  • Problemas para respirar que resultan por hacer un esfuerzo leve
  • Palidez
  • Manchas blancas en la piel (generalmente en el antebrazo) debido a la disminución de melatonina
  • Lupus

Las enfermedades y desequilibrios relacionados con una candidiasis crónica son:

  • Hipotiroidismo
  • Sinusitis
  • Fibromialgia
  • Anemia
  • Hipoglucemia
  • Síndrome del intestino irritable
  • Asma
  • Acné
  • Urticaria
  • Esclerosis múltiple
  • Artritis reumatoide
  • Psoriasis y eccema
  • Depresión y estados de ansiedad
  • Enfermedad de Crohn
  • Alergias
  • Síndrome de la fatiga crónica
  • Lupus
  • Colitis

Tratamiento

“Toda enfermedad comienza en el intestino.” Hipócrates, el padre de la medicina.

El protocolo de la nutrición terapéutica es eliminar la mayoría de las substancias nocivas para el organismo como exceso de azúcares, hidratos de carbono simples (como el trigo, que es muy alergénico), productos alimenticios industrializados, aceites hidrogenados refrescos, lácteos entre otros.

Nuestro colon está lleno de bacterias y están las buenas y las malas. El tratamiento nutricional trabaja en la mejora de la microbiota dejando de alimentar las bacterias malas y crea un ambiente óptimo para las bacterias buenas.

Nuestro bienestar está relacionado directamente a nuestra flora intestinal, microbiota, por eso el tratamiento consiste en mejorar la condición del intestino, no solo limitándose a suministrar al organismo nutrientes, vitaminas y minerales y si mejorar la absorción intestinal.

“Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento.” Hipócrates, el padre de la medicina.

Nadie sigue por mucho tiempo lo que no comprende. La alimentación no tiene por qué ser tan complicada y tampoco difícil. Es una comida simple, lo más natural posible. Comer bien de verdad es extremadamente saludable, delicioso y económico. Es posible gastar poco y preparar alimentos deliciosos de alto valor nutricional.

Come alimentos naturales de verdad, comida de mercado

Concéntrese en alimentos completos, frescos de proximidad y ecológicos.

Hojas verdes

Lechuga, berros, canónigos, rúcula etc.

Vegetales

Tomates, acelgas, ajo, alcachofas, apio, brotes de legumbres, berenjenas, brócolis, calabacines, calabaza, cebolla, coliflor, col, col lombarda, coles de bruselas, escarola, espárragos, espinacas, setas, pepino, pimientos (amarillos, rojos, verde…), zanahorias, remolacha, lombarda, repollo colorado, rábanos, hojas de mostaza, puerros, hinojo, judías verdes, patatas (con moderación), palmitos, pepino, etc.

Grasas naturales

Aceite de oliva extra virgen, aguacate, manteca de cerdo, grasa natural de los alimentos y aceite de coco.

Carnes rojas y blancas (preferiblemente de animales criados sueltos, ecológicos)

Aves, pollos, pato, carne de vacuno, ovino, carne de cerdo, cordero, vitela, jabalí, carne de caza, pescado, mariscos; gamba, pulpo, cangrejo, langosta, ostras, huevos enteros con la yema.

Frutos secos

Almendras, anacardos, avellanas, castañas, nueces de Brasil, nueces de macadamia, nueces, nueces de pecan, pistachos. Los frutos secos se pueden usar para enriquecer ensalada. No se debe abusar de los frutos secos.

Semillas

Piñones, semillas de calabaza, de girasol, semillas de sésamo.

Frutas

Todas las frutas. Para quien tiene el objetivo de bajar de peso: Frutas del bosque / Frutos rojos como Mora, frambuesa, arándanos, grosella, fresa, fresón.

Beba agua

¿Qué tipo de agua? Agua mineral natural. Empiece y termine el día con un vaso de agua.

Muchas Gracias por leerme.